ai-generated-virtualizacion-inovas

La virtualización es una tecnología software que permite optimizar los recursos físicos de computo en entornos locales y es la base para la computación en la nube (cloud)

En INOVAS ofrecemos Servicio de Virtualización para plataformas de datos lo que permite utilizar la infraestructura informática de una forma mas eficiente para generar ahorros al negocio del cliente.

Entendemos que la realidad de cada cliente es diferente por lo cual nuestros servicios son personalizados a su necesidad.

Nuestro equipo en INOVAS esta comprometido con el éxito de cada proyectos de nuestros clientes y buscamos ser su socio tecnológico para acompañarlos en sus desafíos.

Virtual-propuesta-valor-resumen

NUESTROS SERVICIOS DE VIRTUALIZACION

virtual-proxmox-resumen

PROXMOX

La tecnología de virtualización Proxmox VE (virtual Environment) es un entorno de virtualización de código abierto, permite crear y administrar maquinas virtuales similar a las otras plataformas de virtualización.
Es una distribución de GNU/Linux basado en Debian, con una versión modificada del kernel Ubuntu LTS, soporta despliegue y gestión de maquinas virtuales y contenedores basados en LXC (Linux Containers) y almacenamiento Ceph en una misma plataforma de bajo costo, también incluye una interfaz grafica vía web para su administración.
Proxmox VE integra QEMU/KVM para virtualización, lo cual proporciona buen rendimiento y flexibilidad.
El foco de Proxmox VE esta en el entorno empresarial, pero también se usa en entornos personales.

KVM

Kernel-based Virtual machine (KVM) es una solución completa para implementar virtualización con Linux, es open source y convierte el kernel de Linux en un hipervisor utilizado para la virtualización.
KVM esta integrado directamente en el kernel de Linux y funciona como un modulo del kernel. Adicionalmente QUEMU (emulador de procesador) se utiliza en conjunto con KVM para emular el hardware de una maquina virtual y proporcionar administración de recursos.
KVM se basa en tecnologías de virtualización asistidas por hardware, como Intel VT-x (Tecnología de virtualización) y AMD-V (Virtualización AMD). La virtualización de hardware mejora el rendimiento al descargar algunas tareas de virtualización de la capa de software al hardware.
KVM proporciona solidas capacidades de administración de recursos lo que permite la asignación y el aislamiento efectivo de recursos entre varias maquinas virtuales.

virtual-kvm-resumen
virtual-cluster-resumen

Clúster

Los clúster de Linux pueden ser nodos de servidores conectados o contenedores virtualizados. Un clúster de servidores es un grupo de servidores vinculados que trabajan juntos para mejorar el rendimiento del sistema, la disponibilidad del servicio y el equilibrio de la carga.
Los tipos de clúster para Linux son cuatro principalmente: almacenamiento, alta disponibilidad, balance de carga y alto rendimiento.
El clúster de almacenamiento (CEPH) es una solución completa que dispone de un sistema de archivos propios, denominado Ceph File System (CephFS). Con esta tecnología se puede almacenar datos distribuidos en diversos componentes de la red y los datos se guardan en diferentes soportes físicos de almacenamiento. Ceph no requiere una distribución especifica de Linux.

Monitoreo

Las herramientas de monitoreo y observabilidad son aplicaciones y sistemas diseñados para recopilar, analizar y visualizar datos relacionados con el rendimiento, la disponibilidad, el comportamiento de sistemas y aplicaciones.
El monitoreo es el proceso de recopilar datos y generar informes sobre las diferentes métricas que definen el estado del sistema, tiene que ver con el cuando y el que de un error del sistema.
Mientras que la observabilidad es un enfoque mas investigativo y proporciona una visibilidad profunda de las aplicaciones distribuidas modernas para una identificación, resolución de problemas mas rápida y automatizada.

virtual-monitoreo-resumen
servicios-nube-resumen

Los servicios en la nube (cloud) son provistos a través de internet y pueden ser de servidores, almacenamiento, bases de datos, software y mas.
Se busca que sean fáciles de acceder por el usuario, seguros, escalables, elásticos, resilientes y su pago sea por uso.
El acceso es libre desde cualquier lugar momento o dispositivo sin tener limitaciones o restricciones.
Los servicios se pueden elegir dependiendo de la necesidad de cada cliente tales como SaaS (software como servicio), IaaS (Infraestructura como servicio), Paas (Plataforma como servicio) entre otros.
Las nubes pueden ser privadas, publicas o hibridas. La elección de una u otra depende del modelo o necesidad del negocio de cada cliente. Se incluye la nube hibrida de HPE para las cargas de trabajo que tienen ciertas restricciones o requerimientos especiales.

Contenedores

Los contenedores (Docker, Podman) son una manera eficiente de virtualizar el sistema operativo host, permitiendo que todos los contendores compartan el mismo kernel o núcleo del host. Esta característica les da la ventaja de ser muy rápidos y bajo consumo en rendimiento comparado con maquinas virtuales, adicionalmente proporcionan aislamiento entre los contenedores. Para su portabilidad se pueden crear contenedores con imagen del sistema operativo o aplicaciones.

Para el escalamiento y gestión de granjas de clúster se utilizan orquestadores (Kubernetes, Podman). Los contenedores se pueden utilizar ampliamente en entornos de desarrollo y entornos de test, dada la rapidez con que se pueden crear las instancias de contenedores.

servicios-contenedores-resumen