inovas-servicios-nube

Servicios con tecnologías de nube para subir cargas de trabajo en recursos de pago por uso

Se pueden distinguir nubes publicas, nubes privadas y nubes hibridas, cada una para resolver distintos tipos de cargas de trabajo, una característica relevante es la elasticidad de los recursos para cargas de trabajo estacionales o fluctuantes, para este tipo de carga una nube publica podría ser la mejor opción. Mientras que si lo que se busca es mayor seguridad o las cargas de trabajo son mas estables, la nube privada seria la opción mas recomendada.

Una nube hibrida es un tipo de informática en la nube que puede combinar la infraestructura del entorno local o una nube privada con una nube publica. También para lograr globalidad mediante integración con nube publica.

En la nube privada el usuario tiene uso exclusivo de la nube, mientras que una nube publica es un servicio en la nube que comparte servicios informáticos entre diferentes clientes, pero las aplicaciones y datos permanecen ocultos para otros clientes de la nube (aislación de recursos).
Los servicios fundamentales de nube se pueden distinguir Infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS).

La nube publica suele ser mas rentable y escalable, las nubes privadas ofrecen mas control y seguridad, y las nubes hibridas ofrecen un equilibrio entre ambas. Por ello, evaluar estos factores ayudara a determinar el modelo de implementación de la nube mas adecuado para su organización.
Las siguientes características mas relevantes permitirán evaluar una comparación entre los distintos proveedores.

servicios-nube-detalles

Dado que cada proveedor ofrece una amplia gama de servicios, es fundamental definir los criterios de comparación mas relevantes para el proyecto de su negocio.

Servicios Básicos:
Computación (instancia, funciones, contenedores)
Almacenamiento (objetos, bloques, archivos)
Bases de datos (relacionales, NoSQL, data warehouse)
Redes (VPN, load balancing, CDN)

Servicios Avanzados:
Inteligencia Artificial y Machine Learning
Análisis de Datos (Big Data)
Internet de las Cosas (IoT)
Seguridad

Precios:
Modelo de pago (por uso, por reserva)
Opciones de descuento
Calculadoras de costos

Características Adicionales:
Integración con otras herramientas
Soporte técnico
Comunidad de desarrolladores
Regiones disponibles
Cumplimiento normativo

Para las cotizaciones es relevante que sean personalizadas a los requerimientos específicos de cada caso de uso (proyecto), como el tamaño de la instancia, el almacenamiento necesario, los niveles de trafico de red y otras características avanzadas.

GreenLake:
Al ser una solución hibrida, es importante detallar como se integra con las nubes publicas y cuales son sus características especificas en términos de gestión, seguridad y costos.

Cotizaciones:
Se recomienda utilizar las calculadoras de costos proporcionadas por cada proveedor para obtener estimaciones precisas.

Necesidades especificas:
Al generar la tabla de comparación debe adaptarse a las necesidades particulares de cada proyecto. Por ejemplo, si se requiere un alto nivel de disponibilidad se debe considerar un atributo para comparar los SLAs (Service Level Agreements) de cada proveedor.

Herramientas de Comparación:
Existen herramientas y plataformas especializadas que pueden facilitar la comparación de servicios de la nube, como CloudCompare o RightScale.

Definir los requerimientos del proyecto:
Identificar los servicios específicos que se necesitan y los criterios de selección mas importantes.
Generar tabla comparativa:
Generar tabla comparativa y llenar con la información relevante para cada proveedor y servicio.
Analizar los resultados:
Comparar las diferente opciones y seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades del proyecto.
Solicitar cotizaciones detalladas:
Contactar a los proveedores para obtener cotizaciones personalizadas.

Para servicios de tecnologías de nube para entornos empresariales productivos o desarrollo contáctanos en INOVAS